Que tener en cuenta de un ACV
Un accidente cerebrovascular (ACV) sucede cuando se detiene repentinamente el flujo de la sangre hacia una parte del cerebro. Las células cerebrales necesitan el oxígeno y los nutrientes que se transportan en la sangre, de manera que cuando ocurre un ACV, estas células empiezan a morir en cuestión de minutos. El ACV puede ser isquémico (cuando una arteria del cerebro se tapa privando de sangre a una zona) o hemorrágico (cuando una arteria se rompe inundando a los tejidos adyacentes). También existen los llamados “transitorios" que comienzan igual que los demás pero se recuperan en algunas horas sin dejar déficit. Otros términos con los se conoce vulgarmente el ACV son: "derrame cerebral", "ataque cerebral" "apoplejía".
Los síntomas que anteceden a un ACV pueden presentarse como: debilidad o adormecimiento súbito en alguna parte del cuerpo (cara, brazo, pierna), dificultades para hablar y/o comprender, mareos e inestabilidad, alteración de la visión, cefalea muy intensa.
No olvides que si sientes algunos de estos síntomas, debes realizar
una consulta a tu médico.
Un accidente cerebrovascular (ACV) sucede cuando se detiene repentinamente el flujo de la sangre hacia una parte del cerebro. Las células cerebrales necesitan el oxígeno y los nutrientes que se transportan en la sangre, de manera que cuando ocurre un ACV, estas células empiezan a morir en cuestión de minutos. El ACV puede ser isquémico (cuando una arteria del cerebro se tapa privando de sangre a una zona) o hemorrágico (cuando una arteria se rompe inundando a los tejidos adyacentes). También existen los llamados “transitorios" que comienzan igual que los demás pero se recuperan en algunas horas sin dejar déficit. Otros términos con los se conoce vulgarmente el ACV son: "derrame cerebral", "ataque cerebral" "apoplejía".
Los síntomas que anteceden a un ACV pueden presentarse como: debilidad o adormecimiento súbito en alguna parte del cuerpo (cara, brazo, pierna), dificultades para hablar y/o comprender, mareos e inestabilidad, alteración de la visión, cefalea muy intensa.
No olvides que si sientes algunos de estos síntomas, debes realizar
una consulta a tu médico.
Comentarios
Publicar un comentario